Herramientas: Fusión de bases de datos

Esta herramienta fusiona una base de datos externa con la que estés trabajando actualmente (la "maestra"). Todos los registros se copian intactos: no se modifican ni se fusionan. Tampoco se modifican las relaciones.

Al fusionar bases de datos, la que se fusiona pierde sus identificadores originales, ya que la mayoría de las veces pueden coincidir con los identificadores de la que se fusiona. Por lo tanto, la que se fusiona se renumera automáticamente por completo: los registros reciben números que no se utilizan en el archivo de destino.

Es una buena práctica ejecutar la herramienta de "búsqueda de duplicados" después de ejecutar esta herramienta. Esto es especialmente importante cuando ambas bases de datos contienen información sobre las mismas personas.


Atención: Antes de fusionar, es importante guardar copias de ambas bases de datos en un lugar distinto - por seguridad y para poder volver atrás si no le gusta el resultado de la fusión o hay otros problemas.


Atención: si uno de los archivos a fusionar no se ha editado previamente en GEDKeeper, sino que se ha tomado de una fuente ajena, se recomienda encarecidamente abrirlo en GEDKeeper y guardarlo con un nuevo nombre (versión), y sólo después fusionarlo. Esto es necesario porque cuando se abren por primera vez archivos de programas de terceros y redes sociales genealógicas, la estructura de dicho archivo se lleva a una forma óptima para GEDKeeper.


Atención: la fusión está pensada para ficheros que no tienen una parte en común. Excepto eventuales coincidencias de pocas personas. Si la fusión se realizó con archivos, uno de los cuales es una modificación parcial de la otra - habrá una duplicación de la parte común de las personas, lo que puede conducir a grandes dificultades con la limpieza y eliminación de duplicados, a múltiples errores.


Ver también: Herramientas: Fusionar registros duplicados.