Seguridad de los datos (backup)
La conservación de los datos genealógicos es de gran importancia. Hay varias formas de garantizarlo.
-
Primera recomendación: ten siempre copias de tus datos en varios dispositivos de almacenamiento
(el disco duro de tu ordenador, un pendrive, una unidad externa, almacenamiento en la nube, streamer doméstico).
Cuantas más ubicaciones de almacenamiento diferentes, mejor.
-
Asegúrate de crear copias de seguridad de tu base de datos de trabajo tan a menudo como sea posible.
Para ello, bien utiliza las funciones incorporadas del programa (Servicio\Opciones\Común, véase más abajo)
o, por ejemplo, guarda cada sesión de trabajo en un archivo añadiendo un número: «MiFamilia_1», «MiFamilia_2», «MiFamilia_3», «MiFamilia_...».
Esto te permitirá trabajar con confianza y seguridad.
-
La configuración ofrece las siguientes opciones: guardado automático a determinados intervalos de tiempo mediante un temporizador (sólo si el fichero ha cambiado),
creación de una copia de seguridad del archivo anterior cada vez que se guarda (archivo *.ged.bak en la misma carpeta que el archivo de trabajo),
creación de una copia separada de cada archivo anterior cada vez que se guarda (archivo *.NNN con el número de versión en la subcarpeta «__history»).
-
Para una mejor conservación, es mejor utilizar una combinación de métodos. Tener copias en distintos soportes siempre es importante,
independientemente de cualquier otra cosa. Las copias de seguridad pueden crearse tanto manual como automáticamente.
Debe entenderse que el método manual proporciona un mayor control sobre la calidad de las copias: usted decide cuándo poner un hito y cambiar a una nueva versión del archivo.
Con el método automático, se crea una nueva copia por cada archivo que se guarda, lo que a veces puede resultar incómodo.
Atención: Las copias de seguridad automáticas sólo crean copias del archivo de base de datos (*.ged). No se crean copias del archivo ni del almacenamiento.
Vea también: Opciones.